Barcelona probará un vehículo micro-hub para la distribución de mercancías HORECA

El Barcelona Innova Lab Mobility, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, Fundació BIT Habitat, Fira de Barcelona y Mobile World Capital Barcelona, ha seleccionado al ganador del reto urbano para la optimización de la distribución HORECA en Barcelona.

El Barcelona Innova Lab Mobility (BILM), la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, Fira de Barcelona y Mobile World Capital Barcelona, ha seleccionado el Proyecto DUMH – BCN como ganador del reto urbano 'Optimización de la distribución HORECA en la ciudad de Barcelona'.

La propuesta seleccionada, a cargo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Asociación ADISCAT, consiste en la creación de puntos de carga y descarga inteligentes, exclusivos para operadores HORECA, ubicados estratégicamente en zonas de alta densidad de establecimientos del sector.

Zonas inteligentes para la optimización de la distribución HORECA en Barcelona
El Proyecto DUMH – BCN dispone de un presupuesto de 125.000 € y de una duración de 18 meses para ejecutarse. Su implementación se hará mediante un piloto acotado en una o más zonas con alta densidad de establecimientos de restauración, donde los vehículos de distribución se convertirán en micro-hubs que centralizarán las entregas y recogidas de mercancías, como centros de almacenamiento, y desde donde se distribuirán los pedidos a pie o con medios de transporte ligeros en los establecimientos próximos, descongestionando así el tráfico generado por la distribución de mercancías.

Este proyecto incorpora tecnologías digitales y algoritmos de optimización basados en datos reales para identificar las ubicaciones óptimas, gestionar las operativas y monitorizar su funcionamiento en tiempo real. El piloto también incluirá la instalación de señalización específica y desarrollará una aplicación digital que permitirá gestionar las reservas, controlar los tiempos de estancia y registrar el uso efectivo de las zonas. La propuesta se monitorizará en tiempo real mediante esta plataforma digital con registro automático por RFID (identificación mediante radiofrecuencia) y sensores IoT, asegurando la trazabilidad y la obtención de datos objetivos. Este seguimiento permitirá evaluar la eficiencia operativa, la aceptación por parte de los usuarios y el impacto sobre el espacio público.

El proyecto DUMH – BCN también contempla la singularidad de barrios como el Gótico, el Raval o el Born, donde conviven elevadas exigencias logísticas con entornos patrimoniales y espacios pacificados.

El reto urbano 'Optimización de la distribución HORECA en la ciudad de Barcelona'
El 30 de junio finalizó la convocatoria del reto, que ha contado con la participación de 30 propuestas. El 57% de ellas son internacionales, con proyectos de Canadá, Alemania, Reino Unido y China. De entre todas las candidaturas, se han escogido 10 finalistas: CIMNE, CITET, Fundación para la UOC, Kale AI, Algorae, Coding the Curbs, Vaive Logistics, Shargo Tech, NRG4YOU y Parabol. Seis de los proyectos más destacados se presentan estos días durante el evento Tomorrow.Mobility World Congress, que se celebra en el marco del Smart City Expo World Congress en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.

El reto 'Optimización de la distribución HORECA en la ciudad de Barcelona' busca soluciones tecnológicas que contribuyan a la transformación del actual modelo de distribución urbana de mercancías (DUM) en la ciudad, especialmente en el sector de la hostelería, la restauración y el catering (HORECA), y así reducir el tráfico y mejorar la convivencia en los espacios urbanos. Con este enfoque, el reto se alinea con el objetivo del consistorio municipal de reducir en un 50% las emisiones generadas por la movilidad profesional en 2030.

Asimismo, fomenta la colaboración público-privada para encontrar innovaciones eficientes y sostenibles que contribuyan a la mejora de la movilidad en Barcelona, implicando a empresas, startups y centros de innovación. Además, permite el testeo de los pilotos en espacios reales de la ciudad.

Esta es la cuarta convocatoria impulsada desde el BILM, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Barcelona a través del Área de Movilidad y la Fundación BIT Habitat, junto con Fira de Barcelona, para potenciar y facilitar la ejecución de pruebas piloto y nuevos proyectos en el ámbito de la movilidad urbana inteligente y sostenible. Hasta hoy, el BILM ha impulsado retos en ámbitos como la reducción de los accidentes de moto, la mejora de la circulación de autobuses y la contaminación acústica. Este último reto sobre distribución de mercancías se ha presentado conjuntamente con Mobile World Capital Barcelona, que se ha convertido en nueva parte integrante para facilitar el intercambio con el ecosistema innovador y tecnológico local e internacional.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.